martes, 23 de febrero de 2010

La doctora Karla Espinosa Dueñas, cuenta con un  Doctorado en ciencias en químicas, con especialidad en síntesis orgánica, Centro de Graduados e investigación del Instituto Tecnológico de Tijuana, Octubre-2004.

Experiencia Laboral en Docencia

  • Maestra de Asignatura, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California, Cecyte. Agosto 2004 - Agosto 2005.
  •  Maestra de Asignatura, Universidad Autónoma de Baja California. Enero de 2002, Enero a 2005-Mayo de 2009.
  • Profesor de Ordinario Titular  de Tiempo Completo Nivel A, Agosto de 2007-Noviembre de 2007.
  • Profesor Ordinario Titular de Tiempo Completo Nivel B, Noviembre de 2007 a la fecha.
  • Ejercicio Investigativo en el área de química y analítica, a la estudiante; Burgos Santos Bertha Alicia.
  • Seminario de Investigación “Usos y Aplicaciones de Resonancia Magnética Nuclear”, 5 de Agosto de 2007, UABC.
  • Elaboración del manual para el curso de nivelación de matemáticas. Segunda edición, 2006-1, Facultad de ciencias químicas e ingeniería, UABC.
  • Sinodalía en el examen de licenciatura, intitulado “Poli(metacrilatos) de carboxialquilo para la liberación de sitio especifico de fármacos” el día 23 de febrero de 2007, de la estudiante Yareli Partida Soria, para obtener el titulo de Químico fármaco biólogo.
  • Sinodalía recepcional en la tesis de licenciatura de las estudiantes;
  • Yaneth Gutiérrez González         Químico Industrial
  • Linesy Figueroa Verdín               Químico Industrial
  •   Angélica Navarrete Gutiérrez      Químico fármaco biólogo
  • Sinodalía recepcional en la tesis de maestría de:
  • Tirso Alberto Guerrero Arreola, tesis intitulada “Síntesis de Geles Derivados de Acido Metacrílico, Análisis de Liberación de Fármacos y Cinética de Hidrólisis Utilizando CLAR.
  • Sinodalía recepcional en la tesis de doctorado.
  • Ramón Rodríguez Apodaca, tesis intitulada “Síntesis de una biblioteca de bis y tris-intercaladores de ADN”.
  • Tutorías académicas de estudiantes de licenciatura  en la carrera de:
  • Ingeniero Industrial durante el periodo 2006-1 al 2007-1.
  • Tutorías permanentes en el programa de Maestría y Doctorado en Ciencias e Ingeniería.
  • Distinción PROMEP
  • Investigador en Ciencias Medicas, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Laboratorio de Nanomedicina. Julio de 2009 a la fecha.

Experiencia Laboral en Investigación

  •  Integración de Alumnos a la Investigación Cientifíca, Cosnet Febrero de 1998-Marzo de 1999.
  • Posición Postdoctoral bajo la dirección de Charles Perrín, Universidad de San Diego California (UCSD). Octubre de 2005- Octubre de 2006.
  •  Estancia de Investigación en el Laboratorio de Nanotecnología del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, bajo la dirección de la Dra. Tessy López Goerne.
  • Dirección del Proyecto ”Síntesis en Fase Sólida de un Analógo de EDTA Sensor y Sorbente de Metales”, aprovado en la 11va. Convocatoria de Apoyos a proyectos de Investigación.
  • Dirección del proyecto “ Síntesis de una biblioteca de Bis y Tris-Intercaladores de ADN de sistemas de tipo, Quinazolinendionas, Bezodiazepinas e Hidantoinas, utilizando poliaminas y etilenglicol como grupos espaciadores. Aprobado 2007 como Apoyo a la Incorporación de Nuevos PTC, PROMEP.
  • Candidatura al sistema nacional de investigadores del 1 de enero de 2007 al 31 de diciembre de 2009.
  • Responsable de los seminarios de Investigación del cuerpo académico Biológico Farmacéutico dentro del programa de Maestría y Doctorado durante el periodo 2007-2.
  • Responsable del laboratorio de Síntesis Orgánica y Nanotecnología en la Universidad Autónoma de Baja California.
  • Responsable del Laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear en la Universidad Autónoma de Baja California.

Cursos de Formación Profesional

  1. “Taller de cumplimiento en Materia de Riesgo” UABC, Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, los días 15 y 16 de Junio de 2006.
  2. “Fármacos Antitumorales” Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería UABC, del 21 al 28 de Noviembre de 2006.
  3. “Manejo de Materiales y Residuos Peligrosos: Seguridad en el Laboratorio” Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, UABC, 9 de Mayo de 2005.
  4. Estancia de Investigación Tenerife España.En el laboratorio de Síntesis Orgánica y de Bioensayos en el proyecto intitulado “Quimiomodulación  de Ferruginol y Capsaicina: Aproximación sintética de Nuevos Análogos con Perfil Mejorado”.

Publicaciones.

  1. “The use ofsolid-phasesupported-1-N-piperazin-4-N-carboxaldehyde in VilsmeierReactions”. Rivero I. A, espinoza K. A. Ochoa A. Jour. Comb. Chem,2004,6 (2),  270-274.
  2. Method for Analysis of polymersuppted organic compounds using massspectrometry directinsertion,  Chavez D, Ochoa A, Madrigal D, Gonzalez T, Espinoza K, Rivero I, Jour. Comb. Chem. 2003, 5(2), 149-154.
  3. Synthesesofquinazoline-2,4-dione, alkaloidsandanaloguesfromMexicanZanthoxylumspecies. Rivero I. A., Espinoza K. A., Somanathan R., Molecules, 2004, 9, 609-616.
  4. Alkylation of 2-4-(1H, 3H)-QuinazolinedioneswithDialkyl Carbonates Under Microwave Irradiations. Rivero I. A., Guerrero L., Espinoza K. A. Meza M. G., Rodríguez J. R., Molecules, 2009, 14, 1860-1868.
  5. Studyofthestabilization of zinc phthalocyanine in sol-gel TiO2  for photodynamic therapya applications , T. Lopez, E. Ortiz, J. Navarrete,J. A. Odriozola,F. Martinez-Ortega, E. A. Páez-Mozo,and Patricia Escobarf, K. A. Espinoza,I. A. Rivero.* ACEPTADO.

Congresos

  1. “Síntesis de la Resina Merrifield-Vilsmeier” II Simposio Internacional Investigación Química de la Frontera Norte”.  Tijuana B.C. Septiembre de 1998. K.A. Espinoza, I. A. Rivero.
  2. “Síntesis y Aplicación de Reactivos (vilsmeierand DCC soportados en Fase Sólida IV Congreso Internacional de Química XIII, conferencia del Caribe Química de la Frontera Norte”, La habana, Cuba, abril de 2001.
  3. “Síntesis de DCC soportada en fase sólida. III simposio Internacional “ InvestigaciónQuímica de la frontera Norte”. Tijuana B.C., Noviembre de2000, K.A. Espinoza, I.A. Rivero.
  4. “Síntesis de Quinazolinendionas con Recurrencia Natural IV Simposio Internacional” Investigación Química de la Frontera Norte” Tijuana B.C. Octubre de 2002.K.A. Espinoza, R. Somanathan, I. A. Rivero.
  5. “Síntesis de ß-lactamas en fase sólida” V Simposio Internacional, Investigación Química de la frontera Norte. Tijuana B.C., Octubre de 2004, K. A. Espinoza, I. A. Rivero.
  6. “La PiperazinCarboxaldehído Soportada en Fase Sólida usada en la Reacción de Vielsmeier”, Congreso Mexicano, Sociedad Química de México. Oaxaca, Oaxaca, México. Noviembre de 1998.
  7. “Síntesis de DCC en Fase sólida” Congreso Mexicano, Sociedad Química de México. Ixtapa Gro. September 2003.
  8. “Sintesis of the análogos de cefalexina” XXXIX Congreso Mexicano, Sociedad Química de México. Merida, Yuc. México. Septiembre 2004, K. A. Espinoza, I. A. Rivero.
  9. “Metodología de Síntesis para preparar un Análogo de DCC en soportes Poliméricos” XLI Congreso Mexicano de Química, Palacio de minería, Centro Histórico. México D. F. 24-28 de septiembre, 2006. K.A. Espinoza, I.A. Rivero. Y. Gutierrez.
  10. “Síntesis de Metacrilatos con Espaciadores Hidrofobicos y Grupo ácido Carboxilico Terminal”. XLI Congreso Mexicano de Química, Palacio de minería, Centro Historico. México D. F. 24-28 de Septiembre, 2006. K.A. Espinoza, I. A. Alvarado, J. M. Cornejo.
  11. “Síntesis en Fase Sólida de un Análogo de EDTA como Material Sensor y Sorbente de Metales”. XLI Congreso Mexicano de Química, Palacio de minería, Centro Historico. México D. F. 24-28 de septiembre, 2006. K.A. Espinoza, I.A. Rivero. G. E. Pina.
  12. “Síntesis de una Biblioteca de Dipéptidos-β-lactamas, como Posibles β-turns, Sintetizados sobre Fase Sólida”. XLI Congreso Mexicano de Química, Palacio de minería, Centro Historico. México D. F. 24-28 de septiembre, 2006. K.A. Espinoza, I.A. Rivero. L. Figueroa.
  13. “Síntesis de Monómeros de tipo Metacrilamidas y Metacrilatos. VI Simposio Internacional, Investigación Química en la frontera”. Noviembre 15-17 2006. Tijuana B.C. K.A. Espinoza, I. A. Alvarado, J. M. Cornejo..
  14. “Preparación en Fase Sólida de β-lactamas de Tipo Dipéptidos”. VI Simposio Internacional, Investigación Química en la frontera. Noviembre 15-17 2006. Tijuana B.C. K.A. Espinoza, I.A. Rivero. L. Figueroa.
  15. “Síntesis de una Biblioteca de Cicloureas a Partir de Diiminas”. VI Simposio Internacional, Investigación Química en la frontera. Noviembre 15-17 2006. Tijuana B.C. K.A. Espinoza, G. Rodriguez, S. A. Fragoso.
  16. “Estudios Cinéticos de la CicloreversiónInusual [2+2] del anhídrido malonico”. VI Simposio Internacional. Investigación Química en la frontera. Noviembre 15-17 2006. Tijuana B.C. K.A. Espinoza, C. Perrin.
  17. “Preparación de una Biblioteca de Resinas Acopladoras de Péptidos, Asistida por Microondas”. VI Simposio Internacional, Investigación Química en la frontera. Noviembre 15-17 2006. Tijuana B.C. K.A. Espinoza, I.A. Rivero. Y. Gutierrez.
  18. “Síntesis de una Biblioteca de Bis-Intercaladores de ADN de Sistemas tipo: Orto-Aminobenzamida y Quinazolinendiona”. 43° Congreso Mexicano de Química, Tijuana B.C., México, 27 de Septiembre al 1 de Octubre de 2008., J. Rodriguez, K. A. Espinoza., G. Rodriguez., I. A. Rivero.
  19. “Síntesis de un Potencial Sensor de Metales Análogo al EDTA Soportado en Fase Sólida. 43° Congreso Mexicano de Química, Tijuana B.C., México, 27 de Septiembre al 1 de Octubre de 2008., F. Noris., K. A. Espinoza., G. Pina., E. Velez., I. A. Rivero.
  20. “Síntesis de una Biblioteca de tipo Bis-ß-lactamasVía la Reacción de Staudinger”. 43° Congreso Mexicano de Química, Tijuana B.C., México, 27 de Septiembre al 1 de Octubre de 2008., A. Rubio., K. A. Espinoza., J. Contreras., I. A. Rivero.
  21. “Síntesis de un Monómero de Tipo Metacrilamida para la Preparación de PolielectrolitosHidrofóbicos”. 43° Congreso Mexicano de Química, Tijuana B.C., México, 27 de Septiembre al 1 de Octubre de 2008., A. Navarrete., K. A. Espinoza., J. Cornejo., I. A. Rivero.
  22. “Síntesis de Geles Derivado de ácido Metacrílico, Análisis de Liberación de Fármacos y Estudio de Hidrólisis Utilzando CLAR”. 43° Congreso Mexicano de Química, Tijuana B.C., México, 27 de Septiembre al 1 de Octubre de 2008., A. Navarrete., K. A. Espinoza., J. Cornejo., I. A. Rivero.
  23. CancerNanotherapyDevolopmentof TMZ/SiO2To use as Local AntineoplasicAgents: FluorescentMarkingTechnologyOverNonaoestructureMeterials. XVII International MaterialsResearchCongressheld in Cancún, México. August 2008., T. López., G. C. Díaz., K. Espinoza., V. Castañeda., I. Meza., J. Bustos.

Experiencia en equipos

Experiencia en el equipo de Resonancia Magnética Nuclear de 200, 400, 500 Mhz tipo Varian (como usuario y como técnico).

1.    Espectrometría de Masas de inserción directa, acoplada a cromatografía de gases, acoplado a HPLC.

2.    Equipo Fluorometro modelo Shimadzu y con automuestreador modelo Varian.

3.    Espectroscopía de Infrarrojo (diversos modelos)

4.    HPLC preparativo modelo Agilent.

Líneas de Investigación

            1.- Nanomedicina, Síntesis de Materiales Inorgánicos utilizados en la liberación controlada de Neurofarmácos.

1.- Síntesis Orgánica, experta en diversas técnicas de síntesis;

a)    En fase sólida y combinatoria.

b)    Asimétrica

c)    Microondas

d)    Solución

            2. Fisicoquímica Orgánica.

            3. Sensores y marcaje molecular.

            4. Nanotecnología.

            5. Síntesis de polímeros Inteligentes.